PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

J.M. Navarro

2000

La dirección del Parque Nacional del Teide encargó a José Manuel la elaboración del mapa geológico, fruto de este trabajo fue un mapa detallado a escala 1:25000 que supuso un gran avance sobre los planos anteriores. Además del plano en papel elaboró otro en tres dimensiones y que es de gran utilidad para explicar en colegios y universidades la geología de Las Cañadas. Posteriormente la editorial Esfagnos recibió el encargo de elaborar un libro que recogiera todos los aspectos del parque con capítulos dedicados a la geología, clima, vegetación, fauna, historia y usos turísticos y didácticos. La geología corrió a cargo de José Manuel Navarro que escribió una magnífica síntesis acompañada del mapa geológico y una gran profusión de imágenes que facilitaba al lector la comprensión de la evolución geológica de la zona central de la Isla. En este trabajo explica el papel que jugaron los deslizamientos en la formación de Las Cañadas cuando todavía la mayor parte de los geólogos seguían considerando que la caldera se había formado por subsidencia. Con la información obtenida en los estudios de las galerías de agua, demostraba que la caldera se había formado por el deslizamiento del edificio pre-Teide hace unos 170.000 años, y que dio lugar a un gran valle en forma de herradura. La cabecera estaba en la caldera de La Cañadas, y se prolongaba a través del valle Icod-La Guancha que posteriormente se rellenó con los materiales emitidos por el estratovolcán Teide-Pico Viejo.