INFORME ACERCA DE LA VIABILIDAD DE LA GALERÍA DE MUITA AGUA – ISLA DE SANTIAGO, REPÚBLICA DE CABO VERDE

J.M. Navarro y C. Soler

1992

Los trabajos que el geólogo José Manuel Navarro Latorre realizó en Cabo Verde fueron dos, y ambos en colaboración con el ingeniero de caminos Carlos Soler Liceras. El primero consistió en el reconocimiento geológico e hidrológico de la cerrada de Trindade donde una empresa española redactaba el proyecto de construcción de la presa. Situada a las afueras de Praia, capital de la isla de Santiago y de la República, esta presa y su embalse estaban emplazados en terrenos del Complejo Basal, por lo que rápidamente se aceptó la estanqueidad del embalse y cerrada. Sin embargo, la escasa pluviometría de la cuenca hidrográfica, con años seguidos de ausencia total de escorrentía, el régimen torrencial de las precipitaciones cuando sucedían y el elevado volumen de material que se movilizaba, hizo que el informe de ambos autores, fuera desestimatorio del emplazamiento, como así terminó sucediendo. Una vez terminado este trabajo y debido a la expresa solicitud del entonces Ministro de Relaciones con el Mercado Común José Luis Monteiro, ambos, geólogo e ingeniero, visitaron las obras de perforación de una galería que en ese momento estaba siendo perforada por personal de Cabo Verde, bajo la dirección del personal técnico del Instituto Burgeap de París. Tras la visita se informó al señor ministro que la galería no iba a aportar caudal ninguno.

Dos años después, el citado ministro, solicitó de nuevo la asesoría de ambos autores debido a que, tras terminar perforar la galería citada anteriormente y no obtener los ansiados y necesarios caudales, el Instituto francés propuso la perforación de otra galería denominada Muita Agua, procediendo a extender por el terreno las tuberías de decenas de kilómetros, que deberían conducir las aguas desde la futura galería hasta Praia. En esta colaboración y tras un estudio realizado en algo más de una semana, se elaboró un informe en el que Navarro hizo un extenso levantamiento geológico y Soler se dedicó a la interpretación de los ensayos de bombeo realizados en los sondeos perforados por Burgeap. Ambos redactaron después el apartado hidrogeológico concluyendo con el informe que se acompaña a continuación, desestimando de nuevo el emplazamiento de la galería.