DEPRESIONES FORMADAS POR DESLIZAMIENTO GRAVITACIONAL EN TENERIFE

1989

J.M. Navarro y J. Coello

Este trabajo, del que también es coautor Juan Coello, marcó un antes y después en la geología de las islas, y en concreto en la de Tenerife. La literatura geológica oficial y académica negaba la existencia de estos grandes derrumbes ocurridos en los flancos de la Isla, pero el profundo conocimiento que tenían los autores del subsuelo, gracias a sus trabajos en las galerías de aguas, le permitieron demostrar y explicar la génesis de estos fenómenos y su importancia en la evolución de las islas. Años más tardes, en la década de los noventa, los estudios de los fondos marinos canarios confirmaban sus investigaciones. Curiosamente los deslizamientos pasaron a ser un objetivo prioritario en las investigaciones, aunque muchos de éstos investigadores ignoraron las aportaciones de El Maño y Juan Coello, e incluso algunos de ellos se atribuyeron su descubrimiento, al igual que hicieron con otras de sus aportaciones. Aún así este artículo se convirtió en uno de los más citados en las investigaciones geológicas.