AVANCE DEL PLAN HIDROLÓGICO INSULAR DE LA PALMA

J.M. Navarro y J.J. Coello

1992

Este trabajo consistió en el estudio y redacción de la geología e hidrogeología de la isla de La Palma, abarcó los años 1990 hasta 1993. Contó con la ayuda del también geólogo Juan Jesúes Coello, al cual formó y dirigió. Juntos recorrieron la mayor parte de las cien galerías que aportan caudales de agua y alrededor de los 20 principales pozos, abarcando desde luego los situados en el valle de Aridane. Como resultado del estudio geológico terminó definiendo al citado valle como una consecuencia de un gran deslizamiento gravitacional de alrededor de 500 km3 de material deslizado. Esta teoría se vio confirmada cuando años más tarde se perforó el Túnel de Trasvase y apareció, a los tres km de la galería de Los Llanos, a la cota 450 y con 300 metros de montera, el terreno denominado localmente mortalón que es el “debris avalanche” formado durante el proceso del deslizamiento de la parte caída a lo largo de su movimiento. Durante esos trabajos estudió con detalle La Caldera de Taburiente, visitando sus más de cien nacientes y sus ocho galerías, perforadas desde el interior y otras cuatro excavadas desde el exterior del Parque. Con todos estos datos, definió al acuífero COEBRA, bautizándolo en honor a Coello y Bravo, que fueron los primeros que supieron ver la existencia de un gran acuífero situado en la parte más alta de la isla y que abastecía a la casi totalidad de los manantiales insulares. Aunque fueron estos dos geólogos los que intuyeron su existencia, el proceso de formación de este acuífero, así como su repercusión en la hidrogeología de la isla y en concreto del Parque Nacional, fue obra exclusiva de José Manuel Navarro Latorre realizada para el Avance del Plan Hidrológico de La Palma. De esta forma y tras décadas de discusiones científicas, se ponía fin al misterio de los enormes caudales de los nacientes de La Caldera, expuesto ya con el Proyecto SPA-15 y la extraña similitud en la composición química de las aguas de estos naciente con las de Marcos y Cordero situados fuera de La Caldera en el municipio de San Andrés y Sauces.